La Tasa de Porcentaje Anual: el interés que te mantiene endeudado

¿Por qué la Tasa de Porcentaje Anual en tarjetas afecta tanto a los latinos?

La Tasa de  Porcentaje Anual (APR, por sus siglas en inglés) a pesar de ser uno de los elementos más importantes en finanzas es de los más ignorados por los consumidores. En el caso de la comunidad latina en los Estados Unidos no es diferente el nivel de desconocimiento, llegando a impactar a una cuota aún más elevada. 

Para millones de latinos de la clase trabajadora, el APR se ha vuelto una trampa que les imposibilita ser financieramente estables, ahorrar o salir de deudas.

¿Qué es la APR en tarjetas de crédito?

El APR,en general, representa cuál es el costo real del crédito cuando no se pagan puntual y adecuadamente, este incluye cargos financieros ligados directamente a la deuda aparte del interés. 

En los Estados Unidos se manejan tasas de interés en tarjetas de crédito entre el 20% y 30%, dato que es desconocido por la mayoría de usuarios de crédito, quienes ignoran que esta tasa es aplicada mensualmente al monto pendiente, generando mes tras mes una deuda que no para de crecer.

¿Por qué afecta más a los latinos?

  • Menor acceso a educación financiera

Muchos de los inmigrantes latinos no crecieron con formación sobre el uso del crédito de manera responsable, lo que los hace propensos a recurrir únicamente a pagos mínimos sin entender del todo el impacto negativo de esto a largo plazo.

  • Dependencia del crédito para gastos esenciales

Una parte considerable de las familias latinas utilizan tarjetas de crédito para costear sus necesidades básicas y actividades cotidianas, debido al alto costo de la vida y los -relativos- bajos ingresos, creando un ciclo de deudas.

  • Ofertas de alto APR dirigidas a consumidores sin historial crediticio

Es común que latinos recién llegados a Estados Unidos, o que están construyendo su historial crediticio, reciban ofertas de tarjetas de crédito con APR más altos, práctica que también es común para quienes tienen historiales de crédito cortos o puntuación crediticia por debajo del promedio.

¿Qué se puede hacer?

  • Conocer tu APR actual y entender cómo se aplica a tu deuda

  • Evitar pagos mínimos siempre que sea posible

  • Buscar alternativas legales, como nuestro programa de alivio de deudas, para negociar el total que debes

  • Educarte antes de seguir acumulando saldos en tarjetas

En Debt Freedom USA podemos ayudarte...

Si sientes que pagas mes tras mes y no logras reducir el monto de tu deuda, no estás solo. En Debt Freedom llevamos más de 15 años ayudando a la comunidad latina a salir de deudas y recuperar su estabilidad financiera. 

Los intereses no tienen por qué ser parte de tu futuro financiero. Agenda una consulta gratuita en nuestra página web o llama ya al 1.800.854.3030, y descubre cómo podemos ayudarte a reducir tus deudas.

Debt Freedom USA