Los cobradores tienen límites. Y tú, derechos...

Muchos cobradores están cruzando límites legales y podrías estar siendo víctima sin saberlo.

En el ámbito de las obligaciones financieras, es habitual que los acreedores generen temor a través de sus comunicaciones telefónicas, mensajes de texto y correspondencias. No obstante, son pocos los que conocen que estos cobradores están sujetos a regulaciones legales que deben cumplir. Asimismo, como persona endeudada, cuentas con derechos que te resguardan contra prácticas abusivas y te proporcionan recursos para tu defensa.

¿Por qué es importante conocer tus derechos?

Son muchos los que opinan que al tener deudas, pierden su autonomía y se vuelven vulnerables a cualquier tipo de negociación, sin importar cuán coercitiva sea. Sin embargo, esta percepción es incorrecta. En Estados Unidos, tanto las leyes federales como las estatales establecen directrices precisas para los agentes de cobranza. Estas normativas regulan el momento, la forma y la frecuencia con que pueden comunicarse contigo, además de prohibir tácticas que impliquen acoso o coacción.

Comprender tus derechos te capacita para detectar cuándo un agente de cobranza está transgrediendo la legislación y qué medidas puedes implementar para salvaguardarte.

La FDCPA: la ley que protege a los deudores

Una de las leyes más importantes que protege a los consumidores es la Fair Debt Collection Practices Act (FDCPA), que regula el comportamiento de las agencias de cobro de deudas. Esta ley establece límites claros a los cobradores para evitar abusos como:

  • Contactar en horarios inapropiados (antes de las 8 a.m. o después de las 9 p.m.).
  • Llamar repetidamente con la intención de acosarte.
  • Usar lenguaje ofensivo, amenazas o engaños para intimidarte.
  • Divulgar tu deuda a familiares, amigos o empleadores sin tu permiso.
  • Hacer reclamaciones falsas sobre acciones legales inminentes.

La FDCPA te da el derecho a exigir que los cobradores respeten estas reglas y a tomar acciones legales si se violan. Además de la FDCPA, los cobradores deben cumplir con otras normas y regulaciones estatales que refuerzan tu protección. Entre las prácticas prohibidas están:

  • Contactarte en tu lugar de trabajo si sabes que no está permitido.
  • Amenazar con arresto o violencia física (algo ilegal y nunca permitido).
  • Negar la información sobre la deuda o quién la reclama.
  • Usar métodos de cobranza injustos o excesivos.

¿Qué puedes hacer si un cobrador viola tus derechos?

Si recibes llamadas o mensajes que consideras abusivos, tienes varias opciones:

  • Solicitar por escrito que dejen de contactarte.
  • Presentar una queja ante agencias regulatorias como la CFPB (Consumer Financial Protection Bureau).
  • Buscar asesoría legal para proteger tus derechos y negociar desde una posición fuerte.

Más allá de estar al tanto de tus derechos, la clave para una solución efectiva radica en enfrentar y resolver tus deudas. Al abandonar el ciclo de pagos mínimos, puedes recuperar tu paz mental y restablecer tu situación financiera.

En Debt Freedom USA desarrollamos planes accesibles, viables y legales que facilitan la disminución de tu deuda, previenen el acoso y promueven la reconstrucción de tu historial crediticio. No estás solo en este proceso; te proporcionamos apoyo en cada etapa.

Estamos aquí para garantizar que estas circunstancias no te afecten más. Nuestro programa no solo se dedica a negociar y reducir tus deudas, sino que también te ofrece protección legal contra el acoso y asegura que tus derechos sean respetados a lo largo de todo el procedimiento. Agenda tu consulta gratuita o llama al 1.800.854.3030. 

Debt Freedom USA